Cáncer de próstata: entre las principales causas de muerte masculina

- Publicidad -
Por Daniel Palacio Tamayo
[email protected]
 
El miedo, acompañado del tabú para la práctica de los exámenes, la impulsa hasta el segundo lugar entre las causas de muerte masculina
 
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de próstata entre 2007 y 2011 cobró la vida de 1.619 hombres en Antioquia y la ubica como la segunda enfermedad con mayor tasa de mortalidad entre la población masculina después del cáncer gástrico y en un nivel similar al cáncer de cuello uterino en las mujeres.La posibilidad, ahora descartada, de que al presidente de la República Juan Manuel Santos se le hubiera presentado metástasis de esta enfermedad de la que fue operado en el 2012, reavivó el debate, respecto a la incidencia de esta enfermedad en la población masculina del país y las capacidades médicas para atenderla y tratarla adecuadamente.

Alina Giraldo, uróloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, reconoce que aunque buena parte de los esfuerzos se centran en la concientización de la población masculina para un diagnóstico temprano, aún falta para que los hombres pierdan el miedo de ir al urólogo y consultar desde temprana edad. Y agrega la doctora, “no solo para cáncer de próstata; desde jóvenes deberían saber palpar sus testículos y conocerlos, acudir en caso de lesiones genitales”.

La especialista cree que para superar los miedos y los prejuicios hay que adelantar más campañas de sensibilización masculina frente a estos temas para pasar a una cultura del autocuidado, similar al que se ha hecho en la población femenina con el cáncer de mama. Giraldo asegura que “diversos estudios muestran una disminución discreta de riesgo con cambios de hábitos como una dieta sana, sin sedentarismo, ni tabaco”.

Sin embargo, advierte Giraldo, que la estrategia más efectiva es una detección temprana por medio de una evaluación urológica periódica, pues de detectarse a tiempo “hay posibilidades de curación muy altas”, después de que por medio de una biopsia transrectal y otros exámenes se detecte la aparición de la enfermedad. El tratamiento, explica la doctora de la Universidad de Antioquia, dependerá del estado de la enfermedad y el momento en el que fue diagnosticado.

- Publicidad -

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Carlos Palacio, aseguró que en el país hay tratamientos de buena calidad, pero que es posible que en el extranjero haya hospitales especializados en determinadas patologías. A lo que la uróloga Giraldo agrega que la diferencia con cualquier otro país puede estar en el “alcance o en la rapidez según el sistema”, pero recalcó que “los pacientes no tienen que irse a otros países buscando una curación o manejo de su enfermedad”.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -